top of page

BAMBALINA

Psicología

Aire para tu boca, tierra para tu alma

Federico_García_Lorca_signature.svg.png

QUÉ ES BAMBALINA PSICOLOGÍA

¿Por qué Bambalina? ¿Qué significa la expresión “entre bambalinas”?

Es aquello que está detrás, que el público no ve, es el lugar que rodea al escenario. Suelen ser infinitos pasillos con muchos recovecos y camerinos, que recuerdan o se asemejan de alguna manera a nuestro inconsciente.

Es “entre bambalinas” donde todo ocurre, como una metáfora del espacio terapéutico, es allí donde se elige un vestuario, se maquilla una idea, una herida, donde se repasa el papel, donde se llora, donde se interacciona con los otros desde el Yo y no desde el personaje.

Y este es mi pequeño espacio, esa bambalina donde a través del vínculo se entrenan herramientas, se crea un espacio de escucha y de fuerza para ayudar a la persona a salir a “escena”, a interpretar diferentes personajes y roles, familiar, laboral, social…

Donde ser, donde practicar, ensayar, dar vueltas a las cosas, para encontrar la salida, el camino, la canalización de ese sufrimiento. Para después salir ante el público, que no es ni más ni menos que la vida, tu propia vida.

QUÉ ES BAMBALINA

¿A QUIÉN ME DIRIJO?

01

Terapia con ADULTOS
6677255a68964.jpeg

En ocasiones toca “salir a escena” y no hay mas remedio, pero nos hace falta un pequeño empujón, esa ayuda externa que a veces no encontramos por nosotros/as mismos/as. Y ya sabemos que la vida tiende a crear situaciones en las que podemos sufrir de “pánico escénico”. Y puede ir desde un examen, una ruptura, el fallecimiento de alguien querido, una pérdida laboral, problemas de ansiedad, insomnio, depresión, crisis vitales, dificultades en las relaciones, adicciones y otras patologías.

Sean las que sean, nos dejan indefensos/as, a veces sin rumbo, y lo que se necesita es una guía, un apoyo para paliar el sufrimiento, salir de esa situación, o en ocasiones comprenderla, transitarla.

El apoyo psicológico se basa en ese consuelo, “con- suelo”, es decir, dar soporte, tierra y un apoyo en lo que acontece en la persona.​

¿Te acompaño?   ¿Quieres adentrarte en esta trastienda de ti mismo/a?

02

Terapia con ADOLESCENTES y FAMILIAS

Me gusta llamar a la Adolescencia “la gran crisis vital”, pero por el camino, en la infancia, ya ha habido muchas otras, pero ésta para mi es especial y le doy un valor añadido.

Es un momento de pérdidas, de renuncias, pero también de crecimiento y desarrollo de la identidad. Justamente porque las “crisis” implican CAMBIO.

Bien enfocada y sobre todo bien acompañada puede ser una etapa maravillosa de transición hacia la madurez y la adultez. Es un tiempo de transformación en muchos aspectos, tanto biológicos, con todo el cambio hormonal, que en ocasiones se nos olvida, psicológico, porque el cerebro está en pleno desarrollo de funciones importantes y sociales, pues los iguales, el grupo y la identidad tienen un gran peso en esta etapa.

Pero qué ocurre cuando sentimos como padres y madres o como adolescentes que algo está fallando, que los problemas nos inundan y se entra, entonces sí, en una verdadera crisis, que afecta a todo el sistema familiar. Me refiero a todos los miembros que conforman ese gran engranaje familiar, donde si una pieza está rota o va a otro ritmo todo se desconfigura y parece no casar, no funcionar.

Es en estos momentos donde la psicoterapia con el adolescente y/o con la familia se hace imprescindible para dejar de “sobrevivir” a esta etapa y por el contrario vivirla desde el acompañamiento.

03

Terapia GRUPAL

La terapia grupal es un espacio conformado por más personas donde se crea un espacio de escucha grupal y donde las vivencias son compartidas.

En ocasiones, he oído a la gente decir que no quieren terapia grupal porque no quieren hacer público lo que les ocurre o porque creen no sentirse identificados con las historias y vivencias de los otros.

Siempre contesto lo mismo, el grupo funciona como un TODO, un ente en sí mismo, que no es un mero espectador, sino que el propio grupo es un catalizador de emociones. El grupo hace de caja de resonancia y tiene un gran capacidad transformadora y sanadora, pues a la persona se le devuelven cosas que de otro modo no se hacen tan visibles.La escucha grupal resulta reconfortante a cada participante porque siempre hay nexos que nos unen a los otros por ínfimos que sean.

Además, el trabajo grupal lo desarrollo desde la técnica psicodramática fomentando así la confianza y como un vehículo para la expresión emocional a través de esculturas, escenas, dinámicas corporales que caldean al grupo para poder desarrollarse en sintonía.

Pásate por aquí o sígueme en redes sociales si buscas un espacio como éste, próximamente desarrollaré talleres dirigidos al trabajo grupal como parte del crecimiento personal y/o complementario a la terapia individual.

¿A QUIÉN ME DIRIJO?

Terapias específicas

04

Terapia MUJER

Bueno y os preguntareis por qué hago un apartado específico para vosotras, para la MUJERES, aquí y ahora.

El sentido viene de que creo firmemente en el trabajo con mujeres, y en todo lo que acontece el proceso de ser MUJER en este mundo, en esta sociedad y no solo en el de ser madre o no, sino en todas las etapas vitales. Y también en cómo nos relacionamos nosotras con el mundo.
 

Siento que aún sigue habiendo mucha invisibilidad en todos los temas que están estrechamente relacionados y ligados a ser mujer. La violencia obstétrica, las violencias machistas, los cánones de belleza, en resumen, las expectativas que la sociedad nos impone y que nos concierne como parte de ser Mujer, y que parecen estar invisibilizadas o ninguneadas a muchos niveles. Trato de acompañar procesos personales relacionados con las opresiones externas e internas, con nuestras contradicciones, con el abuso, con la violencia, la sexualidad y con el sufrimiento añadido de llevar cargas heredadas simplemente por ser MUJER. El marcaje de limites tanto internos como externos, la confianza y seguridad en nosotras mismas, la ruptura con patrones heredados y el autocuidado son algunos de los hitos que merecen la pena explorar para paliar el sufrimiento y coger las riendas de la vida, nuestra propia vida.

05

Terapia ADICCIONES:
tratamiento-de-adicciones-la-coadicción.jpg

Cuando se siente la pérdida de control, de identidad nos hace replantearnos muchas cosas.

La adicción supone pérdidas, familiares, sociales, conductas de riesgo, autoboicot, sufrimiento, que deja un vacío y soledad que la sustancia tiende a suplir.

El consumo anestesia totalmente las emociones, digamos mal llamadas “negativas” por ser dolorosas, por no tener herramientas para enfrentarlas de una manera sana y controlada. La adicción supone enfrentarte contigo mismo/a para recorrer un camino de transformación, de liberación, de búsqueda de identidad, significa tomar las riendas de tu propia vida, la de verdad, no la del consumo.

Gracias a mi amplia experiencia en este sector he acompañado muchos procesos personales relacionados con este problema y he podido observar y sentir en mis carnes la autodestrucción que supone y el laberinto emocional en el que sitúa el consumo de sustancias.

Si te has sentido identificado/a con mis palabras, si sientes que estás fuera de control y hay una necesidad de parar.

Te ofrezco este espacio, sin juicio, para apoyarte en esta decisión tan dura y valiente que es por fin pedir ayuda real.

06

Terapia TRASTORNO LIMITE DE PERSONALIDAD:

Que el TLP es una patología compleja creo que es sabido por todos/as las profesionales que nos dedicamos a esto.

Sin embargo, a lo largo de mi carrera, me he encontrado fortuitamente y no tan fortuitamente con muchos de vosotros y vosotras. Y me habéis enseñado muchas cosas, y una de ellas es la capacidad de superación, porque a pesar de los altibajos, la inestabilidad, habéis podido encontrar momentos y periodos de estabilidad que os demuestran que podéis confiar y creer en vosotros mismos/as. Creo firmemente que aquí el vinculo juega un rol importante, por la necesidad de sentiros sostenidos/as y apoyados/as.

Si tienes un diagnostico de TLP que en ocasiones se siente como una losa, si parece que nunca acaba de haber una estabilidad en tu vida.

Por ello me dirijo a ti, que estás leyendo esto, estoy aquí para intentar mitigar ese sufrimiento, si ese que sé que tienes, y mucho. Pero créeme, en ocasiones, aunque no puedas verla, hay esperanza.

SOBRE MÍ

Izaskun 3.jpg

¿Quién está detrás de Bambalina Psicología?

Soy Izaskun Galíndez, y quizás nunca me había parado a hablar sobre mi misma. Y los curriculum son de las cosas que mas aborrezco en la vida. Siento ser tan dramática, pero no podíais esperar menos de alguien que lleva conviviendo y amando el teatro desde hace tantos años.

Soy Psicóloga General Sanitaria licenciada por la Universidad de Deusto y Psicodramatista. Amante del arte en general, y de todo lo que toca y atraviesa el alma.

Particularmente mi vida y mi formación han estado muy ligadas al trabajo grupal y es esto precisamente lo que me encanta, el poder transformador que tiene el grupo y la exploración de la relación y el vínculo con el otro. Y también a la danza, a la expresión corporal y teatral desde que tengo uso de razón.

Por ello creo firmemente en que el cuerpo, aparte de una gran carcasa que nos envuelve, es un catalizador y un vehículo magnifico para nuestras emociones. Parte de nuestra memoria, nuestra historia de vida está almacenada a nivel corporal. Además, de que el movimiento es VIDA.

“Bailemos, bailemos, bailemos, bailemos, de lo contrario estamos perdidos”

P. Bausch

Mi trabajo ha estado relacionado con el Trastorno Limite de Personalidad, pues he colaborado con AVATI (TP-TLP) (asoc.vasca de ayuda al tratamiento e inserción del tp-tlp) acompañando de manera individual y grupal a personas con tp-tlp y familiares con todo el paradigma que implica.

También con el acompañamiento e intervención con personas con VIH y adicciones, y en la violencia filio-parental con adolescentes, en contexto de internamiento. (Justicia juvenil)

Además, soy especialista en Psicologia Perinatal. He trabajado con mujeres con problemas de fertilidad, de búsqueda de embarazo, postparto, mujeres con endometriosis y otras patologías ginecológicas. Actualmente, colaboro estrechamente con la Asociación de Endometriosis de Euskadi.

Pero mi trabajo con mujeres no solo está enfocado exclusivamente en este tipo de problemática, sino que para mí es muy importante trabajar con otros procesos relacionados con ser MUJER, en esta sociedad, a muchos niveles y en diferentes etapas vitales.

Y aparte de todo lo mencionado, reflexionando, he sido consciente de que mi bagaje laboral siempre ha estado muy relacionado con dos conceptos, el CUIDADO y el ACOMPAÑAMIENTO, tanto, que a día de hoy se han convertido en los pilares de mi trabajo y de mi vida.

Muchas gracias por haber llegado hasta aquí, para mi es importante a la hora de elegir psicoterapia que las palabras resuenen en mí, si ha sido el caso, no dudes en ponerte en contacto conmigo, será un placer escucharte y si, ACOMPAÑARTE en lo que necesites.

SOBRE MÍ
bottom of page